Continúe su lectura
Pembrolizumab recibe aprobación definitiva de la FDA para cáncer gástrico HER-2 positivo con expresión de PD-L1
El 19 de marzo de 2025, la FDA (Food and Drug Administration) otorgó aprobación definitiva para el uso de pembrolizumab en combinación con trastuzumab y quimioterapia basada en fluoropirimidina y platino como tratamiento de primera línea para pacientes adultos con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (JGE) localmente avanzado irressecable o metastásico, HER-2 positivo y con expresión de PD-L1 (CPS ≥ 1). La indicación ya había recibido aprobación acelerada en mayo de 2021 basada en un análisis interino de los datos del estudio KEYNOTE-811, cuyos resultados definitivos ahora sustentan la aprobación tradicional.
En el estudio KEYNOTE-811, se evaluaron 698 pacientes con adenocarcinoma gástrico o de JGE avanzado, HER-2 positivo, sin tratamiento previo para enfermedad metastásica. De estos, 594 (85%) presentaban expresión de PD-L1 con CPS ≥ 1, evaluada por inmunohistoquímica utilizando el kit PD-L1 22C3. Los pacientes fueron aleatorizados (1:1) para recibir pembrolizumab o placebo, ambos en combinación con trastuzumab y quimioterapia (fluorouracilo + cisplatino o capecitabina + oxaliplatino). Las características demográficas y clínicas de estos 594 pacientes fueron las siguientes: mediana de edad de 63 años, con 43% ≥ 65 años y 80% hombres. El 98% presentaba enfermedad metastásica, mientras que el 2% tenía enfermedad localmente avanzada irressecable. En cuanto a la inestabilidad de microsatélites (MSI), el 95% (n=562) de los tumores eran no MSI-H, el 1% (n=8) MSI-H, y en el 4% (n=24) el estatus era desconocido. El esquema quimioterapéutico CAPOX fue utilizado en el 85% de los pacientes.
En la población con CPS ≥ 1, el uso de pembrolizumab resultó en un beneficio estadísticamente significativo en supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) comparado con placebo. La mediana de SLP fue de 10,9 meses en el brazo con pembrolizumab versus 7,3 meses en el brazo control (HR=0,72; IC del 95%: 0,60-0,87). La mediana de SG fue de 20,1 meses y 15,7 meses, respectivamente (HR=0,79; IC del 95%: 0,66-0,95). La tasa de respuesta objetiva fue de 73% en el brazo pembrolizumab versus 58% en el grupo placebo. La duración mediana de la respuesta fue de 11,3 meses y 9,6 meses, respectivamente. Los eventos adversos observados fueron consistentes con el perfil de seguridad previamente establecido para pembrolizumab.
Por Dr. Daniel Vargas P. de Almeida