Editores de la serie MOC: Antonio Carlos Buzaid - Fernando Cotait Maluf - Carlos H. Barrios

Editor-invitado: Caio Max S. Rocha Lima

Colorrectal

Nuevo régimen es aprobado para el tratamiento del cáncer de colon con mutación de KRAS en EUA

El 16 de enero de 2025, la FDA (Food and Drug Administration)  aprobó la combinación de sotorasib con panitumumab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con mutación KRAS tipo G12C. Esta indicación está dirigida a pacientes que ya hayan recibido quimioterapia basada en fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán.

La aprobación se basó en los resultados del estudio clínico CodeBreaK 300. En total, 160 pacientes fueron aleatorizados (1:1:1) para recibir sotorasib en dos dosis diferentes con panitumumab o tratamiento estándar a elección del investigador (trifluridina/tipiracilo o regorafenib). Entre los 107 pacientes aleatorizados para recibir sotorasib 960 mg más panitumumab o tratamiento estándar, la edad media fue de 64 años, con un 46% de los pacientes de ≥ 65 años y un 50% de sexo femenino. El sitio primario de la enfermedad fue el colon en el 69% de los casos y el recto en el 31%. La mediana de líneas previas de tratamiento para enfermedad metastásica fue de dos, mientras que el 100% de los pacientes había recibido fluoropirimidina, el 99 % oxaliplatino, el 93 % irinotecán y el 18 % trifluridina/tipiracilo o regorafenib.

La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 5,6 meses en el grupo sotorasib + panitumumab, en comparación con 2 meses en el grupo de tratamiento estándar (HR=0,48; IC 95%: 0,30–0,78; p=0,005). La tasa de respuesta objetiva fue del 26% en el grupo sotorasib + panitumumab, con una duración media de 4,4 meses, mientras que en el grupo de tratamiento estándar fue del 0%. Sin embargo, el análisis final de supervivencia global no demostró significancia estadística, y el grupo que recibió la dosis más baja de sotorasib (240 mg) junto con panitumumab tampoco presentó resultados estadísticamente significativos en cuanto a la supervivencia libre de progresión. Los efectos adversos más comunes (incidencia ≥ 20 %) en el grupo tratado con sotorasib + panitumumab incluyeron: erupción cutánea, xerodermia, diarrea, estomatitis, fatiga y dolor musculoesquelético.

La dosis recomendada de sotorasib es de 960 mg por vía oral una vez al día, mientras que la dosis de panitumumab es de 6 mg/kg por vía intravenosa cada 14 días. El tratamiento debe mantenerse hasta la progresión de la enfermedad, toxicidad limitante o suspensión del sotorasib. La primera dosis de sotorasib debe administrarse antes de la primera infusión de panitumumab.

Por el Dr. Daniel Vargas P. de Almeida.

Continúe su lectura

Más información y estudios en MOC Tumores Sólidos

Acceder a MOC