Editores de la serie MOC: Antonio Carlos Buzaid - Fernando Cotait Maluf - Carlos H. Barrios

Editor-invitado: Caio Max S. Rocha Lima

Noticias

Momelotinibe es aprobado por ANVISA para el tratamiento de la mielofibrosis con anemia

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) aprobó, el 10 de marzo de 2025, el uso de momelotinib para el tratamiento de pacientes adultos con mielofibrosis de riesgo intermedio o alto y anemia, incluyendo casos de mielofibrosis primaria o secundaria (post-policitemia vera y post-trombocitemia esencial).

La aprobación se basó en dos estudios de fase III: SIMPLIFY-1 y MOMENTUM.

En el estudio SIMPLIFY-1, 432 pacientes con mielofibrosis sin tratamiento previo con inhibidores de JAK fueron aleatorizados para recibir momelotinib o ruxolitinib. La mediana de edad fue de 68 años, con un 67% de pacientes con ≥ 65 años y un 59 % de sexo masculino. El 63% de los pacientes presentaban mielofibrosis primaria, el 13% mielofibrosis post-policitemia vera y el 24% mielofibrosis post-trombocitemia esencial. En cuanto a la estratificación de riesgo, el 4% de los pacientes fueron clasificados como riesgo intermedio-1, el 25% como riesgo intermedio-2 y el 71% como riesgo alto. En la evaluación basal, el 29% de los pacientes tratados con momelotinib y el 44% de los tratados con ruxolitinib eran independientes de transfusiones (definido como ausencia de transfusiones de glóbulos rojos en las 12 semanas previas a la primera dosis, con hemoglobina ≥ 8 g/dL).

La mediana basal de hemoglobina fue de 8,8 g/dL y el recuento plaquetario mediano fue de 193 × 10⁹/L. El tamaño mediano del bazo palpable fue de 12 cm por debajo del borde costal izquierdo. El volumen esplénico mediano, evaluado por resonancia magnética o tomografía computarizada, fue de 1.843 cm³. Momelotinib mostró una tasa de independencia transfusional del 67% a la semana 24, superior a ruxolitinib (49%). La eficacia fue especialmente evidente entre pacientes con anemia grave (hemoglobina sérica < 10 g/dL) al inicio del estudio, con una mejora significativa en la supervivencia global en este subgrupo. Los eventos adversos graves ocurrieron en el 28% de los pacientes con anemia que recibieron momelotinib en el estudio SIMPLIFY-1. Los eventos adversos graves más frecuentes (≥ 2%) incluyeron: infección bacteriana (7%), neumonía (6%), insuficiencia cardíaca (4%), arritmia (2%) e insuficiencia respiratoria (2%). La descontinuación definitiva debido a eventos adversos ocurrió en el 19% de los pacientes y la reducción de dosis o interrupción del tratamiento por eventos adversos fue necesaria en el 21%.

En el estudio MOMENTUM, realizado en 195 pacientes anémicos previamente tratados con inhibidores de JAK, momelotinib fue comparado con danazol. La mediana de edad fue de 71 años, con un 79% de pacientes con ≥ 65 años y un 63% de sexo masculino. El 64% de los pacientes presentaban mielofibrosis primaria, el 19% mielofibrosis post-policitemia vera y el 17% mielofibrosis post-trombocitemia esencial. En relación al riesgo pronóstico, el 5% de los pacientes fue clasificado como riesgo intermedio-1, el 57% como riesgo intermedio-2 y el 35% como riesgo alto. En las ocho semanas previas al inicio del tratamiento, el 79% de los pacientes había recibido transfusiones de concentrado de glóbulos rojos (mediana de 4 unidades). En la inclusión, el 13% de los pacientes del grupo experimental y el 15% del grupo danazol eran independientes de transfusión. La mediana basal de hemoglobina fue de 8 g/dL y el recuento plaquetario mediano fue de 96 × 10⁹/L. El tamaño mediano del bazo palpable fue de 11 cm por debajo del borde costal izquierdo, mientras que el volumen esplénico mediano, medido por resonancia magnética o tomografía computarizada, fue de 2.105 cm³. El estudio alcanzó todos los desenlaces clínicos, destacando la mejora de los síntomas constitucionales evaluados por MFSAF v4.0 (25% vs. 9%; p < 0,01), reducción de la esplenomegalia ≥ 25% (39% vs. 6%; p < 0,0001) y mayor independencia transfusional (30% vs. 20%; p = 0,023) en el grupo que utilizó momelotinib. Los eventos adversos graves ocurrieron en el 35% de los pacientes que recibieron momelotinib en el estudio MOMENTUM. Los eventos adversos graves más frecuentes (≥ 2%) incluyeron: infección bacteriana (8%), infección viral (5%), sangrado (4%), lesión renal aguda (3%), neumonía ( %), fiebre (3%), trombosis (3%), síncope (2%), trombocitopenia (2%) e infección del tracto urinario y/o renal (2%). La descontinuación definitiva debido a eventos adversos se observó en el 18% de los pacientes y la reducción de dosis o interrupción del tratamiento debido a eventos adversos ocurrió en el 34%.

Por Dr. Daniel Vargas P. de Almeida

Continúe su lectura

Más información y estudios en MOC Tumores Sólidos

Acceder a MOC