Continúe su lectura
FDA aprueba trastuzumab deruxtecán para el cáncer de mama metastásico HER-2 low o HER-2 ultralow
Según press release publicado por la farmacéutica AstraZeneca® el 27 de enero de 2025, la FDA (Food and Drug Administration) aprobó el uso de trastuzumab deruxtecán (T-DXd) para pacientes con cáncer de mama HER-2 low o HER-2 ultralow, irresecable o metastásico, que hayan recibido al menos una línea de terapia endocrina en el contexto metastásico.
La aprobación se basó en los resultados del estudio fase III DESTINY-Breast06, que comparó T-DXd con quimioterapia a elección del investigador (capecitabina, nab-paclitaxel o paclitaxel) en pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico, receptor hormonal positivo (RH positivo).
En el grupo HER-2 low, el estudio demostró una supervivencia libre de progresión (SLP) mediana de 13,2 meses en el brazo T-DXd versus 8,1 meses en el brazo de quimioterapia (HR=0,62; IC 95%: 0,51–0,74; p < 0,0001). En la población por intención de tratamiento, la SLP también fue superior con T-DXd (13,2 versus 8,1 meses; HR=0,63; IC 95%: 0,53–0,75; p < 0,0001).
En pacientes con enfermedad HER-2 ultralow, la SLP mediana también favoreció a T-DXd (13,2 versus 8,3 meses; HR=0,78; IC 95%: 0,50–1,21). La tasa de respuesta objetiva fue significativamente mayor en el brazo T-DXd en comparación con la quimioterapia en el grupo HER-2 low (56,5% versus 32,2%) na población ITT (57,3% versus 31,2%) y en el grupo HER-2 ultralow (61,8% versus 26,3%).
Datos actualizados presentados en el San Antonio Breast Cancer Symposium 2024 mostraron que T-DXd también impactó positivamente la SLP en subgrupos según el tiempo de progresión bajo terapia endocrina de primera línea: menos de 6 meses (HR=0,38; IC 95%: 0,25–0,59), entre 6 y 12 meses (HR=0,69; IC 95%: 0,43–1,12) y más de 12 meses (HR=0,67; IC 95%: 0,51–0,88). De igual forma, la eficacia se observó tanto en pacientes con resistencia endocrina primaria (HR=0,57; IC 95%: 0,42–0,77) como secundaria (HR=0,68; IC 95%: 0,55–0,84). Eventos adversos relacionados al tratamiento de cualquier grado ocurrieron en el 98,8% de los pacientes tratados con T-DXd, y el 40,6% presentó eventos de grado ≥3, en comparación con 95,2% y 31,4% en el brazo de quimioterapia, respectivamente. La neumonitis fue la principal causa de discontinuación en el grupo T-DXd (5,3%), mientras que la neuropatía sensorial periférica fue la más frecuente en el grupo de quimioterapia (1,4%).
Por el Dr. Daniel Vargas P. de Almeida.