Continúe su lectura
FDA aprueba nuevo ADC para el tratamiento del cáncer de mama metastásico
El 17 de enero de 2025, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó el uso de datopotamab deruxtecán (Dato-DXd), un anticuerpo conjugado con fármaco (ADC) dirigido contra Trop-2, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama irresecable o metastásico, receptor hormonal positivo (RH positivo) y HER-2 negativo. Esta indicación incluye a pacientes que ya hayan recibido terapia hormonal y quimioterapia para la enfermedad irresecable o metastásica.
La eficacia y seguridad de Dato-DXd en el tratamiento del cáncer de mama se evaluaron en el estudio TROPION-Breast01, que incluyó a 732 pacientes con progresión de la enfermedad, inelegibles para terapia hormonal adicional, y que habían recibido entre una y dos líneas de quimioterapia para enfermedad irresecable o metastásica. Se excluyeron pacientes con antecedentes de neumonitis o enfermedad pulmonar intersticial (EPI) que requirieran corticosteroides, metástasis cerebrales clínicamente activas o enfermedades corneales significativas. Los participantes fueron asignados aleatoriamente (1:1) a recibir Dato-DXd (n=365) o quimioterapia a elección del investigador (n=367), incluyendo eribulina (60%), capecitabina (21%), vinorelbina (10%) o gemcitabina (9%). La edad mediana fue de 55 años, el 22% tenía ≥ 65 años, el 97% presentaba enfermedad visceral, el 72% tenía metástasis hepáticas y el 8% metástasis cerebrales estables. El 60% había recibido terapia hormonal previa en el contexto (neo)adyuvante y el 89% para enfermedad irresecable o metastásica. El 83% recibió tratamiento previo con inhibidores de CDK4/6. Todos los pacientes habían recibido quimioterapia previa para enfermedad irresecable o metastásica (81% recibió taxanos previamente y el 64% recibió antraciclinas previamente). El 62% de los pacientes había recibido un régimen previo de quimioterapia y el 38% había recibido dos regímenes previos de quimioterapia para el tratamiento de enfermedad irresecable o metastásica.
La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 6,9 meses en el brazo de Dato-DXd versus 4,9 meses en el brazo de quimioterapia (HR=0,63; IC 95%: 0,52-0,76; p<0,0001). En cuanto a la supervivencia global, la mediana fue de 18,6 meses con Dato-DXd versus 18,3 meses con quimioterapia (HR=1,01; IC 95%: 0,83-1,22; p no significativo). La tasa de respuesta confirmada fue del 36% con una duración media de 6,7 meses en el grupo Dato-DXd versus 23% con una duración media de 5,7 meses en el grupo de quimioterapia. Los eventos adversos más comunes (≥ 20%), incluidos los de laboratorio, fueron: estomatitis, náuseas, fatiga, leucopenia, hipocalcemia, alopecia, linfopenia, anemia, estreñimiento, neutropenia, xeroftalmia, vómitos, elevación de transaminasas, queratitis y aumento de fosfatasa alcalina.
La dosis recomendada de Dato-DXd es de 6 mg/kg (con un máximo de 540 mg para pacientes ≥ 90 kg), administrada por infusión intravenosa cada 3 semanas, hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad limitante.
Por el Dr. Daniel Vargas P. de Almeida