Continúe su lectura
Nuevas noticias destacan avances prometedores en el tratamiento del cáncer de mama metastásico
Resultados de dos análisis interinos de estudios clínicos de fase III fueron divulgados recientemente, aportando nuevas perspectivas para pacientes con cáncer de mama metastásico, incluyendo el manejo de tumores HER-2 positivos y triple negativos. Según comunicados de prensa, los estudios DESTINY-Breast09 y ASCENT-04/KEYNOTE-D19 demostraron beneficios clínicos relevantes con combinaciones terapéuticas innovadoras en la primera línea de tratamiento.
En el estudio DESTINY-Breast09, las farmacéuticas AstraZeneca® y Daiichi Sankyo® evaluaron la eficacia de trastuzumab deruxtecan en combinación con pertuzumab, comparado con el estándar actual de cuidado con taxano, trastuzumab y pertuzumab en pacientes con cáncer de mama metastásico HER-2 positivo. El análisis interino mostró un beneficio estadísticamente significativo y clínicamente relevante en la supervivencia libre de progresión con el nuevo régimen, beneficio observado de forma consistente en todos los subgrupos de pacientes analizados. También se observó una tendencia inicial favorable en la supervivencia global, aunque los datos aún son inmaduros. El perfil de seguridad de la combinación fue acorde a lo conocido para cada agente por separado.
Por su parte, el estudio ASCENT-04/KEYNOTE-D19, conducido por la farmacéutica Gilead Sciences®, investigó la combinación de sacituzumab govitecan con pembrolizumab como primera línea de tratamiento para pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico PD-L1 positivo (CPS ≥ 10). El régimen experimental superó el estándar actual (pembrolizumab con quimioterapia) al presentar un beneficio significativo en la supervivencia libre de progresión y una tendencia temprana de beneficio en la supervivencia global. El perfil de seguridad también se mantuvo compatible con el previamente descrito para cada fármaco individualmente.
Ambos enfoques destacan el potencial transformador de estrategias que combinan anticuerpos conjugados a fármacos con terapias dirigidas o inmunoterápicas, sugiriendo un nuevo paradigma terapéutico para escenarios oncológicos que históricamente han presentado opciones limitadas y pronóstico reservado. Los datos completos de ambos estudios serán presentados en eventos científicos próximamente y sometidos a las agencias regulatorias para evaluación de nuevas indicaciones.
Por Dr. Daniel Vargas P. de Almeida